Your cart is empty.
Your cart is empty.Maximiliano Aguilar Vargas
Reviewed in Mexico on March 24, 2025
Llego súper rápido y en muy buen estado.
Anabella Tevar
Reviewed in Italy on February 21, 2025
Un libro que habla sobre las editoriales y el mundo de los escritores. Es bueno te engancha y está muy bien escrito.
Gemma J.
Reviewed in Spain on January 5, 2025
Qué maravilla de libro. Nos lo leímos en el Club de Lectura y gustó a todo el mundo. Adictivo y con muchos entresijos del sector editorial.No me canso de recomendarlo.
Pemiliozzi
Reviewed in the United States on May 13, 2024
3,5En “Amarilla” conoceremos a June y Athena, jóvenes escritoras que se conocen desde el primer año en Yale, pero no son amigas del alma, tampoco comparten el mismo éxito: Athena es una superventas y June… bueno, no ha logrado conseguir su sueño. Así que, cuando Athena muere, June le roba su manuscrito, y después de editarlo, lo publica…June nos sumerge en su mundo a través de una perspectiva subjetiva, y cuenta la historia en primera persona… por momentos la vemos egoísta, manipuladora, impulsiva y envidiosa, y más en carácter de víctima producto de sus propias inseguridades… en otros nos lleva a pensar que la entendemos o más bien justificamos sus acciones. El lector se siente invadido con algunas preguntas acerca de su comportamiento ¿Nos cuenta la verdad en todo momento? ¿Es su retrato de Athena veraz o distorsionado?Por lo general, no suelo disfrutar de las novelas en las que no logro empatizar con los personajes. Sin embargo, en este caso, me resultó fascinante leer desde la perspectiva de June, explorando la dualidad y la ironía que la rodean. Aunque ella se considera la heroína, en realidad, es la antagonista de su historia.Por suerte la trama va más allá de la historia entre June y Athena, y nos muestra cómo se juega en el mundo literario en EE.UU. desde dentro: el proceso de escritura en solitario (qué significa escribir, qué significa dejar de hacerlo), las editoriales (y sus jugadores), las campañas de marketing e incluso lo poderosas que pueden ser las redes sociales, para potenciar o para destruir.Aborda temas actuales relacionados con las redes sociales, se adentra en cómo los debates infructuosos y el odio se manifiestan en estas plataformas, especialmente a través de los trolls en Twitter. Además, se menciona la rapidez con la que criticamos, censuramos y cancelamos a otros. Otro aspecto relevante es la apropiación cultural y el racismo, así como temas de salud mental, pero me faltó profundidad en la mayoría de ellos.La novela en sí es entretenida, aunque en su último cuarto pierde fuerza y se vuelve algo repetitiva, su lenguaje es sencillo y directo, pincelado con algunas dosis de humor negro, lo que lo hacen un libro ameno y de lectura fácil, que no se convertirá en un “clásico”, pero que refleja el comportamiento de la sociedad actual… y quizás solo sea la “Madre bruja” de Kuang (si lo leyeron, me entenerán).
Susi Velasco
Reviewed in the United States on April 8, 2024
La historia te mantiene en suspenso, lo dialogos de la cabeza de June son un poco intensos, y las menciones de los cuadernos Moleskine's imparables como una gran publicidad, la envidia y la competencia femenina se muestra muy feroz en esta historia. Como escritora que soy aprecio los referentes a lo difícil de la industria editorial. (Audible audio book)
Danielly
Reviewed in the United States on April 16, 2024
Muy sobrevalorado, un monólogo aburrido.
Ana G. Aranda
Reviewed in Spain on August 30, 2023
June Hayward y Athena Liu son dos compañeras de universidad que aspiraban a convertirse en escritoras de renombre. Tras publicar su primera novela, sin embargo, Athena se convirtió en una autora súper ventas y June apenas vendió unos cientos de ejemplares.Una de las noches que quedan para comentar cómo van sus respectivas carreras, Athena fallece de manera accidental y June decide robar el manuscrito que su compañera acaba de terminar. Nada más fácil que retocarlo a su gusto y seguir las indicaciones de su editorial, que incluyen publicarlo bajo un pseudónimo étnicamente ambiguo: Juniper Song.El libro, que narra la contribución de los trabajadores chinos en Gran Bretaña y Francia durante la Primera Guerra Mundial, se convierte en un éxito de ventas que le da a June la fama y el dinero que siempre había soñado. Pero también más de un quebradero de cabeza cuando en redes comienzan a dudar de la autoría de la novela.¿Hasta dónde estará dispuesta a llegar June para proteger el secreto y mantener el éxito que cree merecer?“Amarilla”, de Rebecca F. Kuang, es una novela sorprendente.Su protagonista es una ególatra con la que es imposible empatizar; está dispuesta a todo para evitar que su secreto salga a la luz. Solo consigue conmoverte cuando el acoso en redes se convierte en algo demencial.Para mí, uno de los puntos fuertes de la novela es mostrarnos cómo funciona el mundo editorial con sus luces y sus sombras. Todos nos hemos preguntado más de una vez por qué ciertos libros triunfan y otros no. ¿Se debe todo a la calidad literaria o realmente es cuestión de la inversión en marketing y publicidad?Otro aspecto es la censura que se está adueñando del mundo de las letras. ¿Puede un autor escribir una novela protagonizada por personajes de otra etnia? ¿Es una voz autorizada para hacerlo? En la novela, muchos tuiteros, instagramers y booktubers no están de acuerdo con la premisa y convertirán la vida de June en un infierno.Lo que menos me ha gustado de la novela es la parte final. Creo que la historia merecía otro cierre, pero sí reconozco que es coherente con la personalidad de June y sus ansias de éxito.Si os apetece leer una novela diferente, descubrir los entresijos del mundo editorial y de las redes sociales, echad un vistazo a la novela. Os llevaréis más de una sorpresa.«La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mí.»Sigmund Freud
Ceci Byczkowski
Reviewed in Germany on November 29, 2023
Muy buen libro, atrapante y buen escrito !
Recommended Products